Alfabetización en salud

Health literacy

Autores/as

  • Silvana Salerno Médica pediatra. Jefa de Departamento Técnico. Miembro del Comité de calidad y seguridad del paciente, HNRG

Palabras clave:

Seguridad del paciente, Comunicación en salud, Alfabetización en salud

Resumen

Sección a Cargo del Comité de Calidad y Seguridad del paciente, HNRG

La Medicina es una ciencia aplicada y tiene un carácter transfronterizo que hace que cualquier área de conocimiento tenga relación con la salud y el bienestar humano. Una de las metas de la Seguridad del paciente es la Comunicación en Salud. En el presente texto aportamos conceptos sobre Alfabetización en salud (AES), como parte de la misma.

Citas

Juvinyà-Canal D. Alfabetización en salud en la comunidad. Innovación educativa 2021; 31: 1-10. https://doi.org/10.15304/ie.31.7952

Hood L, Heath JR, Phelps ME, et al. La biología de sistemas y las nuevas tecnologías permiten la medicina predictiva y preventiva. Ciencia. 2004; 306 (5696):640–643.

Basagoiti I. Alfabetización en salud. De la información a la acción. Valencia: ITACA/TSB; 2012. ISBN: 978-84- 695-5267-4 Disponible en: http://www.salupedia.org/alfabetizacion

THE FUN THEORY. Campaña disponible en: https://www.thefuntheory.com

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (1998). Promoción para la Salud. Glosario. Disponible en: https://medicinaunlam.files.wordpress.com/2012/04/ua05_-ops-glosario-de-promocion-de-la-salud.pdf

OPS. El honorable Marc Lalonde. Disponible en: https://www.paho.org/es/heroes-salud-publica/honorable-marc-lalonde

UNIÓN INTERNACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD (UIPES): La evidencia de la eficacia de la Promoción de la Salud. Informe para la Comisión Europea elaborado por la UIPES. Parte Uno: Documento base. Versión española traducida, adaptada y editada por el Ministerio de Sanidad y Consumo del Gobierno de España, 2003. Disponible en: https://escpromotorasdesalud.weebly.com/uploads/1/3/9/4/13940309/hpe_evidence-1_sp.pdf

Díaz HA. La comunicación para la salud desde una perspectiva relacional. En: Comunicación y Salud. Nuevos escenarios y tendencias. Madrid: Editorial Complutense; 2011: 33?49.

Pinker S. El Mundo de Las Palabras. Una Introducción a La Naturaleza Humana. Paidos, 2007. Disponible en https://es.scribd.com/document/495061287

Simonds SK. Health Education as Social Policy. Health Educ. Monogr. 1974; 2(1_suppl):1-10. doi:10.1177/10901981740020S102

Sørensen K, Van den Broucke S, Fullam J, et al. Consortium Health Literacy Project European. Health literacy and public health: a systematic review and integration of definitions and models. BMC Public Health. 2012; 12:80.

Comité de Expertos de la OMS en Educación Sanitaria y Fomento de la salud Integrales en las Escuelas. Fomento de la salud a través de la escuela. Informe. Ginebra: OMS; 1997.

Lee A. Health-promoting schools: evidence for a holistic approach to promoting health and improving health literacy. Appl Health Econ Health Policy 2009; 7(1):11-7.

Descargas

Publicado

14-08-2023